Concepto
de roles
Es
el patrón de conducta de las personas en las situaciones sociales. El rol puede
ser entendido como el papel que pone en práctica la persona en el drama social,
o, en un sentido más preciso, como el sistema de expectativas sociales que
acompañan a la presentación pública de los sujetos de un determinado estado
social o estatus.
Las
sociedades pueden considerarse estructuras de posiciones donde la gente
coopera, compite o genera conflictos al perseguir sus intereses o los del grupo
(y en principio también el bienestar de toda la sociedad). El lenguaje de la
teoría del rol suele ser complejo. Así, un “conjunto de rol” es el grupo de
actores en relación con los cuales se establece. Un “modelo de rol” es el que
es digno de ser copiado según los valores del sistema en cuestión. Gran parte
de la conducta de la sociedad imita determinados modelos de rol. El rol que una
persona juega dentro de la sociedad va de acuerdo al status, que son
expectativas que se exige dentro del grupo social, no todos los roles son de la
misma manera, sino que involucran el carácter de cada individuo y la forma en
que se asimilan, por ejemplo un estudiante, debe cumplir con sus obligaciones
de estudio, presentar exámenes etc. Esto de acuerdo a su status o nivel social,
si se es de una escuela prestigiada, se asume que una mala presentación de un
trabajo sería motivo de sanción, de lo contrario si se es una escuela rural,
las expectativas varían.
Clasificación
de roles
Su
propósito es facilitar y coordinar los esfuerzos del grupo relacionados con la
selección y definición de un problema común y con la solución de este.
Los
roles se identifican en relación a las funciones de facilitación y coordinación
e las actividades para la solución de problemas del grupo. Cada miembro puede
desempeñar más de un rol en cualquier intervención o gran cantidad de roles en
intervenciones sucesivas. Algunos o todos estos roles pueden ser desempeñados
tanto por el " Líder" del grupo, como por los diferentes miembros.
Los roles son:
a)
El iniciador-contribuyente. Es quien sugiere o propone al grupo nuevas ideas o
una forma diferente de ver el objetivo o el problema del grupo.
b)
El inquiridor de información. Es la persona que pregunta para aclarar las
sugerencias hechas, en términos de su adecuación a los hechos para obtener
información autorizada y hechos pertinentes al problema que se discute.
c)
En inquiridor de opiniones. Es quien elabora preguntas para poder aclarar los
valores que conciernen a lo que el grupo está realizando.
Roles
individual
Su
propósito es algún objetivo individual que no es relevante ni a la tarea del
grupo ni al funcionamiento del grupo como tal.
a)
El agresor. Puede operar de muchas maneras, disminuyendo el status, atacando al
grupo, burlándose agresivamente, etc.
b)
El obstructor. Tiende a ser negativo y tercamente resistente.
c)
Buscador de reconocimiento. Trabaja de diferente manera, ya sea vanagloriándose
o exhibiéndose para llamar la atención.
d)
El confesante. Usa la oportunidad que proporciona el ambiente de grupo para
expresar sus sentimientos e ideologías, sin interés para el grupo.
e)
Mundano. Hace alarde de su falta de compromiso en los progresos del grupo, en
forma de cinismo e indiferencia.
f)
Dominador. Trata de hacer sentir su autoridad o superioridad, manipulando al
grupo o a algunos de sus miembros.
g)
Buscador de ayuda. Intenta despertar respuestas de simpatía de otros miembros o
de todo el grupo. Ya sea a través de expresiones de inseguridad, confusión
personal desprecio de sí mismo. Sin poseer una razón para ello.
h)
Defensor de intereses especiales. Generalmente oculta sus propios prejuicios en
el estereotipo que llena mejor su necesidad personal.
i)
El francotirador. Es el miembro del grupo que está tratando de buscar el error
de otro miembro del grupo, para satisfacer una necesidad propia.
j)
El miembro silencioso. Es aquí el que permanece callado la mayor parte del
tiempo.
k)
El monopolizador. Suele ser una persona con gran necesidad de categoría y, con
frecuencia es básicamente insegura a pesar de su actitud exterior.
Estatus
Es
un elemento básico en la estructura social, que hace referencia a la posición
social que ocupa un individuo y que los demás reconocen, el lenguaje común,
status es sinónimo de prestigio, decimos por ejemplo que el director de un
banco tiene más estatus que el empleado que nos atiende en la ventanilla. En
sociología el estatus es sinónimo de prestigio, hace referencia a la posición
social, esto es, a las responsabilidades, privilegio y expectativas que
acompañan a esa posición.
El
estatus define la posición social que un individuo ocupa en la sociedad y
especialmente de los grupos sociales de los que forma parte, incluyendo las
expectativas de conducta que los demás esperan de él por el hecho de tener una
“X” posición.
El
estatus es también consecuencia de la cultura y de factores sociales y
económicos. Además, el status de una persona vendrá siempre definido en
relación con otras personas creando una identificación social en donde se
involucran el prestigio, la dignidad, la categoría y el reconocimiento.
Clasificación
de estatus.
Un
modo de clasificar el status es:
•
Un status adscrito deriva de factores sobre los que el individuo carece de
control y, por tanto, es independiente de su voluntad. El status de hijo o el
de heredero a la corona pertenecen a esta clase.
•
Por el contrario, el status adquirido depende de acciones positivas y, en
ocasiones, del esfuerzo del propio interesado por alcanzarlo: los status de
esposo, profesor, líder sindical, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario